Impacto

Cómo pensamos y hacemos un seguimiento de nuestro impacto en las comunidades a las que servimos.

Teoría

Creemos firmemente que la acción es mejor que la palabra. Sin embargo, la forma de pensar sobre los resultados influye mucho en la capacidad de conseguirlos. Así que no nos oirás hablar de nuestra "teoría del cambio" por la sencilla razón de que ya hemos superado el punto de teorizar nuestros impactos. Utilizamos los OKR de Google y hacemos un seguimiento de los resultados concretos, por pequeños que sean, y lo hacemos de forma automática para poder centrarnos en alcanzar realmente nuestros objetivos. Si quieres saber más sobre por qué lo hacemos así, echa un vistazo a la teoría que hay detrás de nuestro trabajo. O si lo prefiere, ¡siga leyendo para ver los números!

Espectro de medición del impacto
agua de flecha

Indicadores clave de resultados

Nos propusimos detener la deforestación con una economía verde sin ataduras. Por eso, nuestros principales indicadores de rendimiento son las tierras protegidas por los terratenientes locales, los créditos ecológicos generados y los ingresos destinados a las comunidades indígenas y locales para acciones climáticas beneficiosas.

ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible clásicos de las Naciones Unidas siguen siendo una de las formas más claras y concisas de comunicar las repercusiones humanitarias holísticas en un marco interoperable.

Innovación en impacto social

No nos detenemos en las métricas de los ODS. Nuestro trabajo requiere una innovación holística y especializada en economía, tecnología y prácticas empresariales poscoloniales. Nuestro principal valor para las comunidades reside en permitirles acceder al capital internacional de forma segura, sin corroer los derechos ni los valores intrínsecos positivos. Hacemos un seguimiento de las métricas relacionadas con los activos sociales (acceso permanente al capital) y el capital social puente para demostrar que estamos ayudando a comunidades fuertes a tener éxito de forma segura.